lunes, 22 de mayo de 2017



Resultado de imagen para manitas abajo
Diseño cualitativo: etnografico
https://www.youtube.com/watch?v=x3B6Z_Sn7iY&feature=youtu.be

FRASES DEL DISEÑO CUALITATIVO


  • Orientación y programa general, consiste en que el investigador debe indagar sobre todo lo relativo al fenómeno sobre el que la va a realizar el estudio y aspectos que debe tener en cuenta para la recolección de datos.
  • Exploración concentrada= conocimiento exhaustivo sobre el fenómeno que nos ayudará a determinar qué factores se deberían tener en cuenta.
Tipos de diseño:


  • Teoría fundamentada: sustancia o de rango medio. Surge en 1967 por Barney Glaser y Anselna Strauss. Su propósito es desarrollar teoría basada en datos empírica y se aplican a áreas específicas y se trabaja de manera práctica y concierta. Esta teoría va más allá de los estudios previos y los marcos conceptuales preconcebidos en  busca de nuevas formas de entender los procesos sociales que tienen lugar en ambientes naturales y aportan nuevas visiones al fenómeno.
  • Diseño etnográfico: Estos diseños describen y analizan ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades, implican la descripcion e interpretacion profundas de un grupo o sistema social o cultura, su propósito es describir lo que hacen normalmente en su vida cotidiana y de su significado a este compartimiento.
Tipos de diseño etnográfico

  • Diseño realista o mixtos: se recolectan datos cuantitativos y cualitativos. Se describen las categorías y la cultura en términos estadísticos y normativos.
  • Diseño críticos: Estudian grupos marginados de la sociedad analizan conceptos vinculados con cuestiones sociales.
  •  Diseños clásicos: Modalidad Cualitativa que se encarga de análisis de temas, culturales y las categorías son inducidas durante el trabajo de campo, se estructura a un grupo, comunidad que comparten una cultura terminada.
  • Diseño micro etnográfico: Estos son los que se centran únicamente en aspectos de una cultura.
  • Diseño narrativos: Estos diseños el investigador se encarga de redactar datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para analizarlas.
  • Autobiográficos: De una persona, grupo o cualidad investigación o testimonios cuales en una de las actitudes pertinentes.
Diseño de investigación--acción
El propósito de este diseño es resolver problemas cotidianas e inmediatos que los participantes general un profundo cambio social.

jueves, 4 de mayo de 2017


OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN 




Una investigación tiene dos tipos de fuentes de recolección de información que son :

primarias: es donde se da la información directa y de donde se origina la investigación
segundaría: ofrecen información con respecto a lo que se quiera investigar no obstante no son  fuentes reales de los echos o situaciones.

Los dos tipos anteriormente nombrados son viables dependiendo de su procedimiento que el investigador quiera hacer notar, características del tema, objetivos, marco teórico, hipótesis, tipo de estudio y el diseño que se quiera investigar.
Cuanta mayor curiosidad e investigación mejor información se encontrara, ya que en la actualidad se basa en lo científico pero se hallaran diversas variables o instrumentos para llegar mas afondo de donde proviene la información de la investigación para así utilizar las técnicas correspondidas.


                                                  

EL INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO

Están enfocados en dichos fenómenos, que explorando la perspectiva del investigador o los participantes.
 El planteamiento cualitativo es una especia de exploración resultando viable para el investigar ya que por medio de los valores humanos, el punto de vista, también para tener una perspectiva mas viable hacia los participantes. La intención del proceso cualitativo es plantear eventos que estén incluidos los participantes para comenzar a manejar su opinión, lenguaje y maneras d expresar según el pasado y sus relaciones sociales.

Hay que tener en cuenta que en este proceso cualitativo se tiene que tomar anotaciones según el proceso ya sea en las observaciones directas, interpretativas, personales según los participantes, ademas se anexan los materiales didácticos ya sean mapas conceptuales, descripciones, entre otros.
                                             
                                                Resultado de imagen para el inicio del proceso cualitativo

DISEÑO EXPERIMENTAL DE LA INVESTIGACIÓN 

Los diseños experimentales presentan muy bajas las variables por medio de esto  no se realiza experimentos como los diseños puros y verdaderos por consiguiente se caracterizan con mayores variables 

Esto depende del tipo de investigación determinando la hipótesis, referencias de la investigación. Consiste en demostrar la variable independiente y dependiente, por medio del diseño de investigación se dará a conocer una o mas variables que estén involucradas en el procesos, tres características importantes que son :

1. El control que ejerce sobre el objetivo del estudios
2. El grado del grupo como se influyen en la investigación
3.Depende de la presencia o ausencia del grupo que desarrolle la  investigación 


Bernal , C (2010) HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

La hipótesis se utiliza cuando en la investigación se quiere buscan probar el impacto que tiene diversas variables entre si o la variable dependiente.
La investigación de tipo descriptivo no es necesario formular  hipótesis ya que por medio de la pregunta problema, su objetivo, y marco teórico reemplazan, sopor del estudio realizado.
Se utilizan 4 hipótesis en especial que son:

  1. Hipótesis del trabajo: Respuesta antes del problema de investigación
  2. Hipótesis rula: Indica que la hipótesis es contraria al trabajo de investigación 
  3. hipótesis descriptivas:  suposiciones de hipótesis ya sea echos, fenómenos o situaciones.
  4. hipótesis estadísticas : formuladas en hipótesis con diversas estadísticas. 




PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 

Es un proceso que el investigador plantea según en lo que se desea enfocar y llegar al propósito deseado.En caso tal el investigador cuando su su proceso es cualitativo utiliza su diseño por medio de la hipótesis formulando conexiones científicas y narrativas, no obstante se puede llegar  a concluir que uno o mas diseños pueden ser útiles para el proceso de investigación.Manejando un procedimiento en la investigación un individuo o grupo puede tener un estimulo o tratamiento que observe para un mayor o menor control y asi tener como resultado estímulos puros favorables a la investigación.

-La investigación no experimental también llamado como ex pos-facto (echos que ya ocurrieron) teniendo investigaciones naturales.
-Hay dos opciones donde se puede llegar a comprobar el experimento sea en el laboratorio y el campo.
presentado por :
Jerlin  Madrid   ID: 100028941
Leidy  Mongui  ID:100034416
Karen Gasca ID: 100033099
Nikol Gomez ID: 100033835


Diseño cualitativo: etnografico https://www.youtube.com/watch?v=x3B6Z_Sn7iY&feature=youtu.be